martes, 18 de abril de 2017

GLADYS LILIANA POTOSÍ CHUQUÍN [20.095]


GLADYS LILIANA POTOSÍ CHUQUÍN

Mujer kichwa Karanki, nació en Angochagua, Ibarra, Ecuador el 17 de Febrero de 1981, lleva el legado de los pueblos Karankis, Otavalos y Kayambis los cuales fueron parte de la gran nación Abya Yala, de donde es originario el antiguo Inca Atahualpa.

Actualmente reside en la ciudad de Ibarra, trabaja en inclusión digital en el Cantón Ibarra. El arte le regala las alas que necesita para vivir, permitiéndole explorar nuevos espacios y descubrir una forma de direccionar sus emociones hacia la creación literaria. Escribe desde muy temprana edad para comunicarse consigo misma, y como una manera de desahogar su trajín vertiginoso ante la locura de la mente y su silencio estruendoso.

Desde años atrás ha participado en diferentes movimientos y colectivos literarios, ha compartido sus textos públicamente en diferentes eventos, mediante la toma de espacios públicos para la difusión de la palabra y la creación de material impreso con la recopilación de textos de los amantes de las letras, tomando como prioridad a escritores de closet para la liberación de la poesía.

Su trabajo literario lleva un sinnúmero de emociones, con su buena locura que se plasma en sus textos mucha naturalidad, es una artesana de la palabra que esgrime como en un sueño, elementos que aparecen repentinamente proponiéndole al lector aventuras.
Textos que arman esa filigrana de palabras que se quedan en la memoria de quien la lee. De sensibilidad a flor de vivencias esta escritora kichwa es una soñadora que tiene claro el papel que tiene la realidad tal cual, con poema y locura, con lágrimas y felicidad.

Historial

Ha participado en varios encuentros literarios del país
2011. Miembro activa del Movimiento Desbloque-Arte
2011. Primer Encuentro Internacional de Poesía de Mujeres Afros e Indígenas del Ecuador, organizado por el Ministerio de Cultura del Ecuador
2012. Miembro activa del Movimiento Espiral de Palabras Nómadas con la toma de los espacios públicos para la liberación de la palabra junto con la Comunidad "El megáfono"
2012. Participación en el Encuentro de Poesía "Ouito Ciudad de Letras" con el Movimiento Espiral de Palabras Nómdas, organizado por la Editorial El Conejo
2012. Encuentro Nacional de Talleres Literarios organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana en la ciudad de Manta
2013. Mención en el Concurso "Uchilla Ñawparimay" del Museo Mindalae de Quito-Ecuador
2013. Publicación de textos en el fanzine Pastillas para no morir del Movimiento Sobredosis
2013. Participación en el Encuentro de Poesía Quito "Ciudad de Letras" con el Movimiento Pastillas para no Morir
2015. Publicación de textos en el fanzine No. 1 de Amoral Colectiva
2016. Publicación de textos en el fanzine N. 2, 3, 4 y 5 de Amoral Colectiva

Poeta y heredera del legado de los pueblos Karankis, Otavalos y Kayambis de Ecuador. Sus obras además de reflejar la tradición cultural de los antepasados explora inquietudes y búsquedas personales, que encuentran en la creación literaria un espacio de posibilidad y afirmación. Ha trabajado por la difusión de las lenguas indígenas y de la literatura en general, ha participado en varios encuentros literarios y sus textos han sido publicados en diversas revistas de Ecuador.



Pachakuna Chinkarishka Arawi

Kay allpamamami, asinawasishina kan
muluy kuchukunapash tyan, kury kirukunapash,
kuyanimi, tayta intishina, mama kuchaman,
allilla llankashpa kanpak lakikunapi
kanpak ukupachakunapi pambarishpa.



Poesía de tiempos perdidos

En este mundo que parece circo
cuchillos afilados y dientes de oro
voy a amándote como el sol al mar,
rozando tus perfiles por tus olas
para sumergirme en tus profundidades.




Personaje. Gladys es una escritoria kichwa ecuatoriana.

Intercultural-Imbabura. Gladys Liliana Potosí Chuquín es quien le da vida al kichwa a través de la poesía. La escritora nació en Angochagua, en el año de 1981. Ella leva el legado de los pueblos Karankis, Otavalos y Kayambis, los cuales fueron parte de la gran nación Abya Yala, de donde es originario el antiguo Inca Atahualpa.


Desde su adolescencia, Gladys vio a la poseía como un lugar para pasearse por sus pensamientos y escribir para ella. “Con el tiempo te das cuenta de que la poesía se vuelve medicina en tu vida y eso fue para mí. Empecé a escribir como una salida de sacar los sentimientos guardados, así fue como empecé”, agregó.


Conforme fue pasando el tiempo, la poesía se convirtió en una parte de esta escritora, y hubo un buen tiempo en que solo escribió en español, hasta que se dio cuenta que debía escribir en su lengua originaria. “Yo nací en el kichwa, yo viví en el kichwa, toda mi familia habla kichwa, entonces, como parte de recobrar mi esencia, dije por qué no lo podemos hacer. Aunque si me tomo un duro proceso escribir en kichwa”, comentó Gladys.

Proceso

Para poder escribir kichwa, empezó a hacer una investigación y también a convivir con lingüistas kichwas. Así arra´cçon su proceso como escritora. “Es un dominio muy especial, porque tiene su propia sintaxis, su propia estructura gramatical. Fue un proceso muy fuerte, fue como aprender desde cero a escribir, pero a la vez fue interesante”.

Gladys explicó que la poseía, el lenguaje, tiene el alma de las culturas. “Si nosotros rescatamos el lenguaje de nuestras culturas, pues estamos haciendo avivar nuestra alma como indígenas kichwas karankis que somos. La poesía que hacemos es libre, no nos apegamos a tantos estándares, pero siempre guardamos ciertas consideraciones en cuanto a la escritura”.

Por otro lado, indicó que se siente afortunada de compartir esta poesía en kichwa. Según ella, porque en la lengua se trae la historia y la fortaleza de los ancestros. Sus poemas son compartidos a través de su colectivo Amoral Coletiva, este se instala en cualquier bar, parque, lugares en los cuales se recitan los poemas. “Además, unimos diferentes chicos, chicas, también con las diferentes artes, como la música, teatro y se exponen de una manera dinámica los poemas”.

Poemas

Gladys indicó que al escribir los poemas, lo hace por “niveles de un individuo cósmico. Al ser como tres etapas: ukupacha, kaipacha, jananpacha, que son los tres estados. El primero, que tiene algo como el inframundo; el segundo es del aquí y el ahora; y, el tercero como una conexión con lo divino. Cuando piensas en el mensaje que puedes dejar a las personas de tu cultura es como llegar a un estado completo. La poesía que comparto tiene mucho valor y coraje, sobre todo de las luchas de la tierra, de salir adelante y buscar un estado de equilibrio en un proceso de transformación”. (FCDL)

Presentan poesía kichwa karanki en México

Gladys participó en el séptimo Festival de Poesía Las Lenguas de América: Carlos Montemayor, efectuado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Organizado por el Programa Universitario de Diversidad Cultural e Interculturalidad, el encuentro reunió a un público joven que llenó tres cuartas partes de las más de 2.200 butacas de la Sala Nezahualcóyotl.

Se informó que fue una velada en la que 12 poetas de varios confines de México y el continente americano rindieron tributo a la palabra y la musicalidad, a la naturaleza y la esencia humana, a los ancestros y la vida. Aquí hubo un espacio para la reafirmación y el orgullo de ser indígena, como lo enalteció con su voz la ecuatoriana Gladys.

El festival Las Lenguas de América surgió en 2004, como iniciativa del fallecido humanista Carlos Montemayor, con la intención de colocar en el mismo plano de importancia a las lenguas originarias de América con los cuatro principales idiomas de origen europeo que se hablan en nuestro continente: español, inglés, francés y portugués.



POEMAS

MUSHUK PAKARINA

I

Killa mama ñukata wacharka
atukkunami ashta llakilla wakakun
haka ukupi ukumari takikun,
ñuka humapi mama yachak makita churan.

Llakilla ashta yankata wakanayan
ñuka mama wiksa yakuta mikushpa
shuk pakarinata chay chusak ukupi yuyani
chaymi ñuka samayka macharin.

Asinayay!!!


II

Kay sapalla pampapi
wañushkakuna katikun raymitukushpa
paikunapa makipar ñuka aichapi pamparin
chaypika ñapashmi shuk tikrani.

Tawka tutakunata chumpiwan watashka,
rikrakuta watarishka,
ama kayman chayman purik chaki kachun,
ishkantik chaki allita purik kachun.


III

Tukuy yachaywan allitapacha rurashka,
samaykuyna ñuka hawapi tushun
mana allí yachayuna
mikuk wawata wachachinmi.

Ñukanchi rikrapash mana allí kashpa
tullpukunawan hawishka
wawakunaka muskuypi cushni tukushpa
mikunapash tikrachishpa tukurin.

Shinallami shuktak kawsaykunaman tikrarin.





NACIMIENTO

I

La luna llena me ha parido
las lobas aullan lastimeras,
el eco de la quebrada como canto de hienas,
las manos de la partera en mi cabeza.


Me cubre una angustia inexplicable.
me sirvo placenta como un trago,
la luz al final del túnel uterino,
emborracha mi conciencia.

Risas!!!


II

En este campo de soledades
me reciben enfiestados los zombies,
sus dedos se incrustan en mi piel,
yo me desfiguro enseguida.

Tantas noches con las fajas amarradas,
se aprisionan los brazos contra el cuerpo,
para no ser pati-chueca, pate-playos,
que sean ambos pies derechitos y obedientes.


III

Algoritmos perfectamente construidos
las feromonas danzando sobre la pelvis
maneras de aprender sin esfuerzo
para finalmente volver a parir vampiros.

La forma más natural de volverse antinatural.





KARUPURIK PACHAKUNA

Ñuka muskuypi yaykurkanki
rumipi uchuta kutarkanki
pay akchakunami takikurka pay anakuwan
pay puka llachapawan, ankas llachapawan .

Tullpapi tyarirkani, nina rupachikukpi
chakilla purikukta yuyarini kay allpapi
turu, nina, muyu, makanakuy allpapi
pay sumak makimanta rikurin shinchi warmi.

Kunturmi tukurkanki, ñanta rikuchinkapa
ñuka rikrakuna kanki, ñuka chakanapash
yana allpa, muyu, kay mushuk surkunakunapi,
mushuk sisakunata pallakaskanki.


Kaipimi kawsanki, sara muyukunapi, cebadakunapi,
kaipimi kawsanki, manka turukunapi,
ñuka puka shunkupi, anta shunkupi
takinkami wayrawan tukuy pachakunapi.

Kunanka na ñukalla kanichu




VIAJERAS DEL TIEMPO

En mis sueños,
molías ajíes sobre piedra,
tu cabello danzaba al vaivén de tu falda,
al compás de ellos tus cintas rosadas y celestes.

Me senté frente a la tullpa ardiente,
caminamos descalzas en las chakras,
en tierras del barro, espigas, mortiños y luchas,
fortaleza que vienen de tus manos legendarias.

Eres el águila que guía mis pasos,
alas gigantes que son mi brújula,
tierra caoba, semilla y raíz
de ésta chacra de libertades.

Jamás dejarás de caminar entre el maíz y la cebada,
existirás infinita en los torneados de las vasijas de barro.
En mi corazón más cobrizo que el mismo cobre,
seguirás cantando al unísono con el viento.


Ahora no soy yo, ahora somos las dos...



Mama Dulu, ñawpak pushak warmi

Hawa pampapi ukshashinami kanchik, pilashpa shitakpipash kutin tikrashpa wiñanchina, chaymantami ukshashina tukuy pachapi tarpushun“
Dolores Cacuango, pushak ruma warmi. Waranka iskun patsak chusku chunka. (1940)


Urkukuna wayratukushpa riman,
wakimpika mana allí willayjkunata,
wakimpika sumak mushuk willaykunata apamun,
rumi turuwan rurashka ñankuna paskarin,
kay makikunapash turupi sankurishka,
ñawpa kawsay pachakunata llukchimunchik.

Kampak makipipash sarawan sinchi tukushpa,
sinchita alli shimikunata aparkanki ayllukunaman,
“allí kawsayta ñukanchik apukkunata charishkanchik”
shutushpa tukurin puka shuyu pirkakuna
kapak ñawi shuk tukushpa, rikcharishkanki.

Kampa shutikunamanta mushuk kawsayta charinchik
rimaykunami ukchawan watarin ñukanchik Anku kawsayta,
karanki/ kayampis warmikunapash, karikunapash.

Killa ñawikunamanta, inti ñawikunamanta
ñukanchik yawarmi kalparin, nina urkushina,
Sarakunata kuru mikushpapash
hakuka muyu tukunka, rumikunapi wiñashpa.




A mama Dulu, mujer principal

“Somos como paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer,
y de paja de páramo sembraremos el mundo.”
Dolores Cacuango, líder kichwa, Ecuador 1940.

La montaña habla a través del viento,
a veces advertencias, a veces buenas nuevas,
las carreteras de cemento se abren,
con las manos revolcadas en el lodo,
rasguñamos la memoria de los tiempos.

En tus manos de maíz y coraje,
llevaste la palabra a los ayllus.
“indios hemos tenido derechos”, decías,
la mancha roja de la pared se derretía
tu rostro transfigurado, rompió el desencanto.

Desde tu nombre se marca la historia de los runas,
el eco de tu palabra nos ata a la paja de páramo
como cordón umbilical con la fuerza de la Angos,
su historia se dibuja por nuestras venas,
linaje de mujeres y hombres karankis/kayambis.


Desde nuestros ojos de sol y luna,
nuestra sangre es lava de volcanes.
Hijos e hijas del maíz,
aun si el gusano comiera la mazorca,
las migas fueran semilla para crecer entre las piedras.




ACHILLYK TAITAKUNA

Ñaupak pachapimi shuk kawsayta charirkanchik
sarakuna tamyarka, muyukuna sisarirka, kushilla purirkanchik,
Mana kalpashpa purirkanchikchu shukta sakinka|pam
mana allpapika suchurkanchichu, chaki chukririshka.

Wayrawan parlashpa,
pinpintuka mana manllashpa ukllarka ,
inti taitawan, kuri shunkuka parlashpa kawsarka
Wirakocha, Quetzalcoatl, Rah,Oshun achillitayta nishkakuna
ñukanchiwan rimarka.


Kunanmi kuynanakun pachamama runataka,
yuyayka ashta asikun humata chinkachishpa,
hatun samaykunaka wañurishkashina puñukun,
hapishpa ayñikuna hatun samaykunata.


¿Nachu ña pacha paktarikunka?
tukuy makanakuy rimaykuynata sakishun,
Ñami pacha chayamukunka,
shukta rikushpa, ñukanchillata rukishun,
shuk ñanllata charinchik,
JUYAY ÑANTA RISHUN.



DIOSES

Al principio de los tiempos vivíamos distinto,
llovía maíz, florecía el trigo, sonreíamos,
No andábamos corriendo para ganarle al otro,
ni arrastrando cadenas con los pies lastimados.

Le contábamos secretos al viento,
las mariposas nos acariciaban sin miedo,
conectabamos el corazón de oro con el sol,
Wirakocha, Quetzalcoatl, Rah,Oshun hablaban.

Hoy, la tierra vomita el desacierto,
la mente se ríe de la confusión,
duerme anestesiada la conciencia,
las armas se apoderan del alma.

¿No será tiempo de despertar?
dejar de conjugar verbos para el poder,
Ya ha de ser tiempo de mirarnos en el espejo del otro,
tenemos un solo camino, EL AMOR.







-

No hay comentarios:

Publicar un comentario